- Objetivos y Estructura
- Estudios Clínicos
- Estudios Institucionales
- Reconocimientos
- Talento Humano
- Comité de Ética e Investigaciones

Objetivo del proceso de investigaciones y estudios clínicos
Desarrollar de forma oportuna, estudios clínicos bajo criterios éticos en personas con enfermedades neoplásicas y cardiovasculares, brindándoles acceso a medicamentos de última generación y velando por su seguridad.
Estructura del proceso de investigaciones y estudios clínicos
INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS CLINICOS es la PRIMERA UNIDAD en la región, la cual cuenta con un talento humano Científico, Administrativo y técnico altamente capacitado. Esta unidad nace con la finalidad ejecutar actividades orientadas a la obtención de nuevos conocimientos para brindar tratamientos de última generación a nuestros pacientes. Siguiendo ese principio, desarrollamos estudios que de forma objetiva arrojan resultados por medio de los cuales contribuimos a fortalecer nuevas alternativas terapéuticas encaminadas a la obtención de resultados positivos en los tratamientos de pacientes con lesiones neoplásicas y cardiovasculares.
Las actividades científicas del proceso de investigaciones y estudios clínicos está supervisada por diferentes entes internos y externos a nuestra institución, uno de ellos es el COMITÉ DE ÉTICA E INVESTIGACIONES. Este comité está conformado por distintos actores de nuestra sociedad, iniciando por representantes de los pacientes siguiendo con catedráticos y médicos especialistas reconocidos y finalizando con un representante de la iglesia como garante del equilibrio entre la ciencia y los valores humanos.
De igual forma su conformación es análoga en lo que respecta al número de hombres y mujeres que integran este comité, ya que ambos lados representan el inicio de la ciencia en la concepción y sus criterios son relevantes a la hora de la toma decisiones. Cabe resaltar que todos estos integrantes son personas ajenas al proceso de investigaciones y estudios clínicos, lo cual es garantía de independencia en el momento de realizar cualquier tipo de intervención en el comité.
INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS CLINICOS siempre actúa como una unidad de carácter científico que antepone el respeto a la dignidad humana antes que a nada. Nuestro centro, hace parte de una red de equipos nacionales e internacionales de investigación, que de la mano de laboratorios farmacéuticos reconocidos y con mucha experiencia han logrado grandes avances científicos aportando de forma significativa a la calidad de vida de nuestra sociedad. Nuestra estrategia se basa en trabajar bajo un modelo de SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD conservando siempre los siguientes criterios: PLANIFICADO Y SISTEMÁTICO: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación.
La sistemática empleada en una investigación es la del método científico e involucra a todos los actores de la organización ya que el éxito se fundamenta en la excelente interacción de los procesos participantes en cabeza de investigaciones y estudios clínicos. ORGANIZADO Y CONTROLADO: Todos los miembros del equipo de investigaciones y estudios clínicos al igual que los procesos que interactúan con esta, conocen lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica anteriormente estandarizada para que en caso de cualquier duda no existan desviaciones. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.
Es responsabilidad del comité de ética e investigaciones ser garante del cumplimiento de estos estándares, de igual forma el investigador principal y su equipo debe cumplir estos e identificar cuando existan desviaciones como parte del autocontrol y contribución para la mejora. MEJORA CONTINUA: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos reales que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer. Con esta información se analizan el desarrollo y se mejoran los procedimientos dependiendo de las necesidades del estudio.
La Unidad de Investigación y Estudios Clínicos de IMAT ONCOMEDICA S.A. está certificada en “Buenas Prácticas Clínicas” por el INVIMA bajo la Resolución No. 2011036764 del 26 de septiembre de 2011, para la realización de investigaciones en seres humanos, permitiendo así ofrecerle a los pacientes los mejores tratamientos de talla internacional sin costo alguno, en una amplia variedad de patologías oncológicas como cáncer de seno, leucemia mieloide crónica, cáncer gástrico, leucemia linfocítica crónica, cáncer de pulmón, cáncer de próstata, herpes zoster, entre otros, permitiendo a la institución posicionarse como unos de los mejores centros de investigación del país.
Contamos con la participación de personal altamente calificado dentro del cual están los investigadores principales y secundarios, bacteriólogas certificadas en IATA para el embalaje y envío de muestras biológicas y de tejidos a nivel nacional e internacional, químicos farmacéuticos, enfermeras, cardiólogos, radiólogos, entre otros. Para el almacenamiento de las muestras de farmacocinética y biomarcadores, mientras se realiza su envío a laboratorio central fuera del país, se tienen dos congeladores (de -20° Centígrados y -70° Centígrados) con el fin garantizar la estabilidad de las mismas. El centro de investigación cuenta con una farmacia exclusiva para el almacenamiento de medicamentos de estudio que deben estar a temperaturas en nevera (entre 2 y 8°C) y ambiente (entre 15 y 25°C), monitoreados diariamente dos veces al día con sistema de alarma en caso de excursiones de temperatura.
Para las preparaciones de los medicamentos de investigación, se cuenta con la central de mezclas certificada en “Buenas prácticas de Elaboración” bajo resolución No. 2012035881del 20 del 30 de noviembre de 2012 para las preparaciones de medicamentos oncológicos, antibióticos, entre otros, de los paciente en tratamiento.
“La unidad de investigaciones se encuentra al día con la ciencia”
Incentivamos el desarrollo científico y académico apoyando la generación de conocimiento y la innovación.
PUBLICACIONES
INVESTIGA EN IMAT ONCOMÉDICA

Departamento de Investigaciones
Dirección
Dra. Sandra Aruachán Vesga – Médico Cirujano. Candidata a Magíster en Epidemiología Clínica
Coordinación
Dra. Yicel Álvarez Morales – Bacterióloga. MScs Salud Pública
Analista de Estudios Institucionales
Estephannía Mora – Odontóloga. Especialista en Epidemiología
Investigadores Principales
Dr. Manuel González Fernández – Hemato Oncólogo Clínico
Dr. Luis Alfredo Meza Montes – Hematólogo
Dr. Marco Antonio Torregroza Otero – Oncólogo Clínico
Dr. Guillermo Agamenón Quintero – Intensivista
Dr. José Fernando Lobatón – Hemato Oncólogo
Dr. Gustavo Moreno Silgado – Cardiólogo
Dr. Fernando Luis Oviedo Martínez – Hemato Oncólogo
Dra. Sandra Aruachán Vesga – Médico Cirujano. Candidata a Magíster en Epidemiología Clínica
Dra. Mara García – Infectóloga
Subinvestigadores
Dr. Gustavo Antonio Martínez Estrada – Cirujano De Mama Y Tejidos Blandos
Dr. Eduardo Burgos Martínez – Cardiólogo
Dr. José Mario Porto Valiente – Cardiólogo
Dr. Felix Solano Ayazo – Cardiólogo
Dr. William Esteban Cavadía Hernández – Radioterapeuta Oncólogo
Dr. Jorge Andrés Rugeles – Radioterapeuta Oncólogo
Dra. Alicia Paz Maza – Médico
Dra. Angélica Jayk Bernal – Médico Internista
Coordinadoras de Estudios Clínicos
Dra. Adriana Álvarez Toscano
Dra. Alexandra Negrette Quintero
Dra. Estefanía Lozano Paternina
Enf. Jefe María Alejandra Toscano
Dra. Marta Martínez Genes
Dra. Vanessa Mercado Caldera
Enf. Jefe Yorledis Morales Perez
Quimioterapia
Jefe Sania Ayala Viola. Enfermera Oncóloga
Radiología e imágenes diagnósticas
Dr. Eder José Moreno Barreto – Radiólogo
Dr. Rodrigo Antonio Vásquez Uribe – Radiólogo
Dra. Graciela Liliana Portillo Guerrero – Tecnóloga En Radiología
Dr. Iván Tirado – Tecnólogo En Radiología
Estadístico
MScs. Danis Mestra Rojas
Servicio Farmacéutico – Central de mezclas
Dra. Zamira Cogollo Cordero. Químico farmacéutico
Laboratorio Clínico
Dra. Martha Eugenia Naranjo. Bacterióloga
Dra. Ana Esther Anaya. Bacterióloga
Comité de Ética e Investigaciones

- Glenys Negrete Díaz. Administrador de Empresas. Presidente y representante de la comunidad.
- Gustavo Enrique Castaño Vergara. Doctor en teología litúrgica. Vicepresidente.
- Marlin Esther Bedolla Rivero. Administrador Financiero. Secretaria.
- Danis Patricia Mestra Rojas. MSc. Estadística aplicada. Estadístico.
- Diana Patricia Molina Arenas. Químico Farmacéutico.
- Alejandro Giraldo Ríos. Doctor en Medicina y Cirugía especialista en genética. Representante de la comunidad científica.
- Jesús Alberto Pineda Vergara. Biólogo. Representante de la comunidad.
- Dayana María Caro Morgan. Especialista en derecho civil. Miembro cuya área primaria de interés sea un área no científica.
- Walter Hernán Gómez Reyes. Médico y cirujano. Especialista en Auditoria Corporativa de la calidad en salud. Representante de la comunidad científica.